Información del Evento

Lugar

Hotel Gavina & Conference Center

Fecha y Horario

27 de Septiembre de 2024
desde las 10:00h a las 12:00 h

Regístrate y Reserva tu cupo, Aquí

Este evento esta dirigido a Corredores de Seguros de la Zona de Iquique, Antofagasta y Arica. Tambien a Funcionarios de las compañías de seguros locales.

Nuestros expositores

José Manuel Madero

José Manuel Madero

Abogado

José Manuel Madero, de Contreras y Cia Ltda. 

Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Título de Abogado otorgado por la Excelentísima Corte Suprema. Año 2009. 
Entre los años 2010 y 2020 trabajó en Estudio Carvallo, centrando su práctica profesional en seguros, reaseguros y litigios asociados.
Actualmente asesora judicial y extrajudicialmente a asegurados en procesos de liquidación de siniestros, litigios y controversias sobre coberturas de seguros, informes legales, etc.
Cuenta con experiencia en juicios sobre ley del consumidor (acciones colectivas) y procedimientos de liquidación y reorganización concursal.
Es miembro del Colegio de Abogados de Valparaíso y de la Asociación de Abogados de Seguros (AIDA – Chile).
Posee un Posgrado Internacional en Derecho de Seguros de la Universidad de Buenos Aires, Argentina (2021) y es Diplomado en Insolvencia y Reemprendimiento de la Universidad del Desarrollo (2020)
Se unió a Conteras y Cía. Abogados el año 2020 en las áreas de seguros y solución de controversias.
Premios y Reconocimientos: Ha sido reconocido en la categoría de Litigios de Seguros por Leaders League y reconocido por Best Lawyers en la categoría de Derecho de Seguros. 

Alejandro Preuss Lazo

Alejandro Preuss Lazo

Abogado

Abogado, Universidad Central (1998).
Abogado litigante con más de 25 años de experiencia, principalmente en materias civiles, comerciales, laborales, administrativas, constitucionales y propiedad intelectual.
Ex asesor jurídico de la Universidad Católica de Temuco.
Juez árbitro para la jurisdicción de la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago.
Asesor Jurídico de clubes profesionales de fútbol.
Asesor Jurídico de Productora de Seguros Claudio Magne Araya.
Profesor de Derecho Procesal en diversas universidades.
Postítulos:
Academia Judicial: Programa de Capacitación de Capacitadores, perfeccionamiento para impartir cursos en la Academia Judicial.
OMPI-INAPI: Curso de verano sobre Propiedad Intelectual.
KnowledgeInnovationMarket (KIM Talent): curso Fortalecimiento de Capital Humano en Transferencia Tecnológica, Barcelona – España.
Postgrados:
Magíster en Reforma Procesal Penal y Comunicación Forense (Universidad Central).
Magíster en Derecho Procesal Civil (doble titulación en Universidad de Génova y Universidad Católica de Temuco).
Magíster en Derecho Público (Universidad de los Andes).
Candidato a Doctor en Derecho por la Universidad de los Andes
Publicaciones, premios, distinciones y/o membresías:
“El procedimiento de resolución de controversias en el Decreto MOP N° 900 en relación al debido proceso”, Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, Vol. 3 N° 1. (2.012).
“Recursos en el Derecho comparado”, Estudio realizado con otros autores en cumplimiento de la licitación «Análisis comparado en materia de recursos de apelación o mérito, casación y/o nulidad, incluyendo sistemas reformados en Chile» solicitada por el Ministerio de Justicia. (2.013).
Capítulo de libro: “La simulación de juicio como enseñanza clínica del Derecho”, en “Nuevos Paradigmas e Innovaciones en la Enseñanza de Derecho: Actas II Seminario de Enseñanza del Derecho”, Universidad Católica del Norte. (2.015).
“Orígenes de la defensa judicial del Fisco en Chile: antecedentes histórico-jurídicos previos a la creación del Consejo de defensa del Estado en 1.933”, Revista de Estudios Histórico-Jurídicos [Sección historia del derecho chileno] XLIII (2.021).
Red Procesal: corporación de Investigadores en Derecho Procesal.

Renato Pezoa Huerta

Renato Pezoa Huerta

Abogado

Doctorando en Ciencias Jurídicas y Sociales (Universidad de Mendoza, República Argentina) (2023- )
Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas, aprobado con dos votos de distinción. (LLB) (Universidad Bolivariana de Chile) Tesis de Grado: El Régimen Jurídico de la Contaminación Marina por la Operación Normal de Buques (aprobado con máxima distinción – nota 7)
Máster en Dirección y Desarrollo Directivo (MBA) especializado en Derecho Internacional (Universidad Antonio de Nebrija y CEREM IBS, Madrid, España. Trabajo final de Máster: La Noción de Uniformidad en el Derecho Internacional del Transporte y especialmente en el Derecho Marítimo)
Postítulo en Derecho Marítimo (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Tesis: Una mirada a la situación actual de la culpa náutica como causal de exención de responsabilidad del transportador marítimo – Aprobado con distinción máxima – Nota 7)
Diplomado en Seguros Marítimos y Riesgos Portuarios (Escuela de Seguros de Chile)
Curso: “Fundamentos do Direito Marítimo”, curso aprobado con 69% en la Maritime Law Academy, Brasil.
Curso de Capacitación “Derecho Marítimo: Averías e incidentes de la navegación marítima y de la actividad portuaria” en Maritime Law Academy, Brasil.

ACTIVIDAD LABORAL

Pezoa & Cía. Abogados (2023- presente)
Juez (S) del Juzgado de Policía Local de Puerto Huasco
Árbitro permanente en asuntos marítimos del Centro Internacional de Arbitraje de la Cámara de Bélgica y Luxemburgo en el Perú (CIACBLP) (Discernido en el cargo: 08 de mayo de 2023)
Árbitro Internacional de Derecho Marítimo en Peruvian Chamber of Business (PCBArb) Lima, Perú.
Abogado externo de Southland Shipping Lines (SSL Compañía Naviera, 2023- presente)
Socio del Estudio Jurídico Pezoa&Pizarro Asociados. (2016-2022)
Socio del Estudio Jurídico Internacional Allievi Larre-Marins Pezoa & Cía., (Corresponsal en Chile, 2022- 2023)
Consultor Senior en Nefoconsulting -Consulting and Maritime Services, Panamá (2022- presente).

Acceso via Streaming

https://www.youtube.com/@magneseguros/featured
Organizan: